· 5 min read
Guía Completa de la Normativa de Etiquetado de Vino de la UE y Requisitos de Cumplimiento en 2024
Navega fácilmente por las normas de etiquetado de vino de la UE en 2024. Esta guía cubre todo, desde las restricciones de etiquetas electrónicas hasta las declaraciones obligatorias, asegurando el cumplimiento total y la transparencia para el consumidor.

La Importancia del Cumplimiento en el Etiquetado de Vino en la UE
Navegar por las regulaciones de etiquetado de vino de la UE es esencial para las bodegas, ya que el cumplimiento genera confianza, transparencia y seguridad para el consumidor. Las últimas actualizaciones para 2024 requieren aún más detalle, como valores nutricionales y listas de ingredientes, para satisfacer las crecientes demandas de transparencia.
Mantener el cumplimiento no solo significa evitar problemas legales, sino también fortalecer la confianza del consumidor, haciendo que un enfoque sólido del etiquetado sea una parte crucial del éxito de cualquier bodega en el mercado europeo.
Sin embargo, mantenerse al día con estos estándares puede ser un desafío, especialmente para las bodegas que distribuyen en toda la UE, con requisitos variados de idioma y etiquetado.
Esta guía te ayudará a navegar por estas actualizaciones, clarificando los pasos de cumplimiento para ayudar a las bodegas a evitar riesgos legales y reforzar la confianza del cliente.
¿Cuáles son las actualizaciones esenciales en la normativa de etiquetado de vino?
Según el Reglamento UE 2021/2117, para todos los vinos producidos a partir del 8 de diciembre de 2023, se debe informar al consumidor de:
- Categoría del Producto Vitivinícola: Especificar el tipo de vino (por ejemplo, “Vino Tinto” o “Vino Espumoso”).
- Denominación de Origen Protegida (DOP) o Indicación Geográfica Protegida (IGP): Obligatorio para vinos con indicaciones geográficas registradas, como “Rioja DOP”.
- Grado Alcohólico Volumétrico: Mostrar el contenido real de alcohol (por ejemplo, “12,5% vol.”).
- Procedencia: Indicar el origen del vino, que puede ser un país o región (por ejemplo, “Producto de España”).
- Nombre del Embotellador, Productor o Vendedor: Indicar el nombre del embotellador o, en el caso de vinos espumosos, el nombre del productor o vendedor.
- Contenido Neto: Indicar el tamaño de la botella, como “750 ml”.
- Contenido de Azúcar (para Vinos Espumosos): Describir los niveles de dulzura, como “Brut” o “Extra Seco”.
- Información Nutricional: Incluir calorías, grasas, azúcares, etc., para alinearse con los estándares de transparencia.
- Lista de Ingredientes: Asegurar que los consumidores sepan exactamente qué contiene el vino, como “Uvas, Sulfitos”.
- Alérgenos: Listar sustancias como sulfitos, conocidas por causar alergias o intolerancias.
- Durabilidad Mínima (para Productos Desalcoholizados): Especificar una fecha de “consumo preferente”, requerida para vinos por debajo del 10% vol.
- Detalles del Importador: Cuando el producto es importado, incluir información sobre el importador.
¿Cuáles son los requisitos de la etiqueta impresa?
Ciertos detalles clave deben imprimirse directamente en la etiqueta del vino para garantizar la transparencia e informar eficazmente a los consumidores:
- Designación de la categoría
- Alérgenos e Intolerancias
- Grado Alcohólico Volumétrico
- Indicación de Procedencia
- Información del Embotellador
- Detalles del Importador (si corresponde)
Requisitos Adicionales para Vinos Espumosos
- Contenido de Azúcar: Etiquetar claramente el contenido de azúcar para informar sobre los niveles de dulzura.
Caso Especial para Vino Desalcoholizado (< 10% vol.)
- Fecha de Durabilidad Mínima: Mostrar la fecha de durabilidad mínima para garantizar la frescura del producto.
¿Qué se puede mostrar en una etiqueta electrónica (e-label)?
Los ingredientes y la información nutricional pueden estar disponibles digitalmente a través de un código QR colocado en la botella.
¿Cuáles son las ventajas de usar una e-label?
Existen muchas restricciones sobre cómo debe mostrarse la información obligatoria. Entre otras cosas, el tamaño de la fuente debe respetar un mínimo de 1,2 mm y debe ser el mismo que para otra información obligatoria. Debe ser indeleble y no fácilmente removible. También debe aparecer en el mismo campo de visión que la otra información obligatoria.
Estos requisitos dificultan su ajuste en una botella mientras se mantiene la etiqueta atractiva para el consumidor.
Con un código QR, puedes mantener la alteración de tu etiqueta física al mínimo y tener las siguientes ventajas:
- Proporcionar información en el idioma correcto para tus clientes.
- Cambiar información cuando sea necesario, esto significa que no tienes que preocuparte por imprimir información incorrecta en cientos de botellas.
- Preparar tu código QR con anticipación para ser impreso y completar la información nutricional e ingredientes cuando estés listo.

Cumplimiento sin esfuerzo
Crea Etiquetas Electrónicas Conformes Con Grapely
Diseña fácilmente etiquetas electrónicas conformes con la UE, incluyendo códigos QR listos para imprimir.
¿Cuáles son las reglas para las e-labels?
Los requisitos de etiquetado electrónico son complejos y deben reflejar las etiquetas físicas con algunas excepciones y restricciones adicionales:
- Sin Contenido Comercial: Las e-labels son estrictamente informativas. Cualquier contenido de ventas o promocional está prohibido, lo que limita la flexibilidad en la presentación digital.
- Privacidad de Datos: Las e-labels no pueden recopilar, almacenar ni rastrear datos de usuarios. Esto asegura el cumplimiento de las estrictas leyes de privacidad pero restringe las opciones de interacción.
- Limitaciones de Acceso: Las e-labels deben ser escaneables solo por código QR, y deben mantenerse separadas de cualquier enlace de marketing digital.
Las limitaciones en las e-labels — especialmente la prohibición de rastreo, recopilación de datos y contenido comercial — dificultan que las bodegas utilicen sus propios sitios web como hosts. Cualquier sitio web utilizado necesitaría excluir completamente el material promocional y cumplir con estrictos estándares de privacidad de datos, lo cual es un desafío para sitios construidos con características típicas de marketing y participación.
Al utilizar una solución de e-label como Grapely, puedes asegurar fácilmente el cumplimiento de estas reglas restrictivas, eliminando la necesidad de ajustes personalizados del sitio o preocupaciones de privacidad, mientras cumples sin problemas con las regulaciones de e-label de la UE.
- Regulación UE de Etiquetado de Vino (2021/2117)
- etiqueta electrónica de vino
- declaración de alérgenos en vino
- código QR vino